Sopa de pollo para emigrantes

Y os preguntaréis a qué el título de la primera receta del blog. Bien. La cosa es que me mudé a México hace tres semanas porque, como bien saben los que viven en España, no hay trabajo pa’ tanta gente. Así que medio instalada aquí, me dispongo a hacer una sopa de pollo. Nunca me saldrán tan buenas como las de mi madre pero algo es algo, y así la añoranza es menor. Cual es mi sorpresa que voy al super y no encuentro de ná’, todo producto mexicano (COSA MÁS QUE OBVIA) así que me veis llamando vía Skype a mis padres (esta historia da como para otro blog) y contándoles mi supermegagigantesco problema. Solucionado.

INGREDIENTES

– Apio. (aquí en Mex lo venden picado en bolsas)
– 3 Tomates pelados.
– 1 Pimiento Verde y otro Rojo
– 1 Cebolla
– 1 Pechuga de pollo entera (nada de filetes)
– 1 Patata.
– Sal, pimienta
– Aceite de oliva
– Agua. Aquí dependerá de la cantidad que queráis hacer. Yo echo como un litro/ litro y medio.

RACIONES

Más de 4 seguro.

PREPARACIÓN

Ponemos el agua en una olla bien profunda, para que no desborde a fuego lento. Mientras el agua empieza a calentar echamos el apio picado, sino viene ya picado, y ¡lavado por favor!, los tres tomates pelados, el pimiento verde y el rojo lavados, pelados y sin pepitas, la cebolla (que yo partiría por la mitad) y la patata lavada y pelada. ¿El por qué de la patata? Muy sencillo. En ningún super he encontrado huesos blancos. De esos que te venden en España en paquetes de tres o cuatro envueltos en papel film sobre una cama de corcho blanco. ¿Sabéis que bandejitas digo, no? El caso es que si no queremos que se nos quede la sopa como agua de color, al ponerle la patata agarra ese tono más blanquito predominante en cualquier sopa de pollo. Es el mismo caso que el de la cebolla. Al no haber nabo, o por lo menos yo no encontrarlo, la cebolla es un buen sustituto.
Dicho esto seguimos con el último ingrediente, la pechuga de pollo. Al echarla junto con la verdura la sopa toma el sabor y la pechuga se cuece pudiendo luego trocearla fácilmente con las manos y agregarla a la sopa. Y finalmente un chorreoncito de aceite de oliva

Cuando está todo echado, subimos el fuego a fuego medio, tapamos la olla y lo dejamos hervir media hora.
Tengo media hora libre….. ¿qué hago? Podéis ver la mitad de un capítulo de True Detective; o un capítulo de Modern Family, os reís un rato y encima os sobrarán diez minutos de vagueo y miradas al techo.

Volvemos a la cocina. Con una cuchara, como buen cocinero, catamos si la sopa está rica y sino la dejamos un ratito más. Pero que esa cuchara no sea con la que muevo y hago toda la comida, porque sino vaya poco escrupulosos. Y echamos la sal y la pimienta al gusto.

Ahora bien, hay dos formas de finalizar esta sopa.
Forma número 1.
Apagamos el fuego. Agarramos otra olla y sobre ella ponemos un buen escurridor. Con cuidado de no quemarnos agarramos la olla con todos nuestros ingredientes y la vaciamos sobre esta para colar así el caldo. Ya solo nos queda agarrar la pechuga que quedó junto a las verduras y desmenuzarla con los dedos y verter en el caldo. Si queréis añadir algo más, podemos cocer unos 3-4 huevos, trocearlos y agregarlos a la sopa asi como pasta de fideos y ya tenemos una sopa super completa.

Forma número 2.
Apagamos el fuego. Agarramos otra olla y sobre ella ponemos un buen escurridor. Con cuidado de no quemarnos agarramos la olla con todos nuestros ingredientes y la vaciamos sobre esta para colar así el caldo. Separamos la pechuga de las verduras, la desmenuzamos y agregamos en el último paso. Con las verduras hacemos lo siguiente. Las pasamos por la batidora/vaso americano/thermomix, agregamos un poco del caldo y batimos hasta que quede una pasta homogénea. Agregamos al caldo. Si vemos que hay demasiados grumos y no nos convence demasiado o somos una mijica maniáticos podemos volver a colar todo el caldo esta vez por el chino. Pero claro está, que si estamos fuera de caso y el chino no es una cosa que metiésemos en la maleta con una simple batidora bastará. Así no perderemos ninguna de las propiedades que nos aporta tal cantidad de verduras. Por último agregamos el pollo desmenuzado.

Y se acabó.
Bon appetit!

PD: Próximamente subiré fotos y vídeo de youtube para que os resulte mucho más cómodo y pase a ser vuestra «Arguiñana» de las mañanas. O de las tardes. O de las noches. Si si, ya me voy.
Que aproveche.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close