Para un cumpleaños, una cena con amigos, para tí porque te da la gana hacerte algo rico e incluso para Navidad, esta receta se adapta a todas las épocas.
El hojaldre es algo que encontramos en cualquier supermercado y que admite un sinfín de usos, formas e ingredientes. La siguiente receta es algo que improvisé para una reunión mientras veíamos la Superbowl y desde entonces la hago cuando me apetece cena de picoteo.
Aquí va la receta. ¡Rápida y sencilla!
INGREDIENTES
– Masa de hojaldre
– Puré de tomate (con ketchup lo probé una vez que se me acabaron los tomates y queda espectacular también.)
– Queso (en mi caso usé un manchego sin lactosa)
– Pechuga de pavo
– Orégano, albahaca (las especias con las que quieras condimentar el interior de las bolitas)
– Ajo, aceite de oliva y un poco de parmesano (o el queso que quieras). Esto será para pintar las bolitas.
– 1 huevo
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 180 grados con calor abajo (la parte de arriba o grill lo pondremos solo un par de minutos cuando nuestras bolitas estén hechas).
En un bol preparamos nuestro puré de tomate, condimentamos con sal, pimienta, orégano… Aquí la elección la tenéis vosotros.
Cortamos el hojaldre en cuadrados o con un vaso lo podemos cortar en círculos. Con la ayuda de una cucharita de café ponemos un poco de la salsa en el centro y añadimos pechuga de pavo y el queso, todo troceado. Aquí no seáis muy generosos porque si os pasáis, al cerrar las bolitas se os saldrá todo.
Cerramos las bolitas con cuidado, haciendo justo esto, formas de mini pelotas. El hojaldre pega muy bien así que no deberíais tener ningún problema.
En una bandeja de horno con papel de horno colocamos nuestras bolitas y las pintamos con una mezcla de huevo, ajo picado, parmesano y un poco de orégano.
Las metemos al horno unos 15-20 minutos y los dos últimos minutos le ponemos el grill para que queden un poco tostaditas. Recordad que el tiempo del horno es siempre variable al tipo de horno que tengáis. Es cuestión de que estéis atentos a que no se quemen y vayáis calculando los tiempos.
Et voilà!
¿Lo bueno de esta receta? Que admite muchas variedades. También las he hecho con champiñones y pavo; trufa y queso de cabra; carne picada de ternera con queso… Lo importante es que siempre lleve algo de salsa para que no queden secas por dentro.
¡Contadme vuestras variaciones en esta receta!